*Para los griegos la realidad es algo que permanece; por ello la verdad se identifica con las cosas que permanecen, por oposicón a lo cambiante que solo es aparentemente verdadero
*En el mundo romano, la palabra latina veritas se referia a la exactitud, cuando pensamos algo y cuando lo expresamos
*En el mundo cristiano medieval se añadirá además el concepto de verdad eterna, es decir, principios inmutables que son revelados al hombre por la acccion de dios
*Tras la revolución renacentista la ciencia comenzzrá a separarse de la religión surgiendo la necesidad de verificar los juicios de la ciencia. Aparece así la necesidad de establecer criterios de certeza
*Postmodernidad: no existe ningun criterio de certeza suficiente para alcanzar la verdad
editado por Iñigo Lazkano
martes, 1 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario